Partiendo de este interesante articulo y gracias a la ayuda del ayuntamiento de Mijas, facilitandome una relación de árboles de la comarca y un mapa topográfico y de situación de las distintas especies de árboles, encontré sumamente interesante uno de estos arboles autóctonos de Mijas, Quercus Suber o Acornoque. De hasta 20 metros de altura, facilmente reconocible por su tronco, con cubierta suberosa, grisácea, con surcos longitudinales profundos (corcho). Florece por abril o mayo y a veces de forma difusa hasta el verano y en otoño tras las primeras lluvias. Sus bellotas pueden madurar en tres tandas sucesivas, desde el otroño hasta bien entrado el invierno.
En el término municipal de Mijas el único bosque observable en la zona de campo con una cierta densidad, con unas 394 Ha en la totalidad del municipio. La zona mas extensa esta situada en la falda de la Sierra Alpujata, con unos 2.000.000 m2. En esta zona es donde se ha centrado mi observación.

Como siempre hago, muy temprano me preparo todo el equipo y me compro un buen bocata y algo de beber, el día será largo e intenso.
Al llegar a la zona ya empiezo a disfrutar, las vistas son impresonantes



Limitado por dos afluentes, la zona empieza a florecer y a llenarse de verde.....
Antes de adentrarme en el bosque ojeo un poco los alrededores bajo algunas piedras, algunas colonias aphas aparecen revolucionadas....
Nada mas llegar al primer alcornoque, lo primero que veo son tapinomas por todas partes, plagiolepis, homiguas de unos 2 mm, monomorium y un hormiguero de camponotus pilicornis justo en la base del tronco. Comenzé a recoger bellotas, casi todas agallas, pues tenian el tipico orificio por donde salio el cinípido.

Muchas de ellas aun contienen los gusanos dentro con algunos huespedes mas pequeños y otras estan totalmente sanas incluso comenzando a enraizar. En una de ellas......bingo una pequeña colonia de leptothorax, aun no se que especie, se amontona en su interior.


Asi encontre un par mas, de todas formas segui levantando piedras y mirando por los arboles, mas tapis, algunas pheidoles, aphas..... pero se me ocurrio mirar tambien en trozos de troncos caidos, y cual fue mi sorpresa, casi todos tenian inquilinos, mas lepthotorax, monomorium, plagiolepis, crematogaster scutellaris y camponotus lateralis. Todo esto habiendo observado tan solo 4 o 5 árboles, asi que imaginaos lo que debe de haber en estos 2.000.000 m2¡¡¡¡¡


tambien encontre un par de reinas de camponotus lateralis en un pequeño orificio junto a colonias de leptos



El día transcurrió sorpresa tras sorpresa, y por que no decirlo con un dolor de espalda y de piernas de las malas posiciones que tube que tener durante mucho tiempo, mereció la pena os lo aseguro


Saludosssssssss