Hormigueros de hormigón?

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Hormigueros de hormigón?

Mensaje por CyberAnt »

Hola,

Me he dado una vuelta por el foro francés y he visto con sorpresa que allí casi todo el mundo utiliza un tipo de hormigón ("béton cellulaire", que podríamos traducir por "hormigón celular"?) para construir los nidos, en lugar de yeso o escayola.

Al parecer presenta algunas ventajas respecto al yeso/escayola, como por ejemplo que es muy resistente a la humedad y no se degrada con el tiempo a medida que vamos añadiendo agua, como sucede con el yeso o la escayola. Por otro lado, al ser más duro nos aseguramos que las hormigas no caven túneles por su cuenta, eliminando así el riesgo de fugas o de que las hormigas se escondan. Otra ventaja parece ser que permite humidificar sólo determinadas zonas del nido, contrariamente al yeso o la escayola que tienden a repartir la humedad por igual en todo el nido, lo cual puede ser perjudicial para determinadas especies (?)...

Según he leido, este tipo de hormigón se obtiene por cocción, con lo cual dificilmente un particular puede obtenerlo a no ser que se compre un bloque ya preparado. A partir de ahí es fácil modelarlo puesto que, al parecer, con un simple destornillador se pueden crear las cámaras y los túneles...

Yo no digo que estas ventajas sean ciertas. Es lo que he leido ahí. Alguien ha probado este material? Por qué no se utiliza aquí en España?

Gracias,

Toni

PD: podeis ver más información (en franchute, claro) en http://www.akolab.com/fourmis/forum/vie ... php?t=3092
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

Es conocido, en alemania se llama Ytong, aquí en España yo y otros compañeros lo hemos buscado y nunca lo hemos encontrado, solo por internet en:

http://www.ytong.es

Parece que lo venden en Valencia, es que no creo que con nuestro clima mediterraneo sea util ese material en las casas, asi que aquí en cádiz nunca lo vi.

Desde luego hace años que se usa en alemania, se puede cortar en trozos y adaptarlo a tus necesidades de tamaño, pero se siguen usando la escayola, los hormigueros de arena, etc... en esos paises.

Como dices aguanta mucho la humedad sin corroer, el problema de todo estos tipos de hormigueros en comparacion con los botes normales es que llega un momento que es imposible limpiarlos por dentro, ya que no hay quien levante el cristal^^ ahora es más bonito y natural.

Debido a que no hay Ytong pues usamos el modelo finwes con caja de resopal para cuando atraviesan la escayola y para que aguante más la humedad^^

En Portugal parece que tampoco lo hay y alli hacen los hormigueros de cemento^^

En fin que si lo encuentras en alguna tienda de construcción por tu zona ya nos contara como te va :wink:
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

Resalto una cosa si que es abundante encontrar bloques de hormigon cocido en españa, pero son distintos al ytong pues realmente son duros y compactos osea nada porosos, bastante pesados y finos a ver si os pongo una foto.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Vale, entonces entiendo que si aquí no se usa es simplemente porque no hay quien lo encuentre, y no por otros motivos...
xcom escribió:el problema de todo estos tipos de hormigueros en comparacion con los botes normales es que llega un momento que es imposible limpiarlos por dentro, ya que no hay quien levante el cristal^^ ahora es más bonito y natural.
Pero este problema afecta a todos los hormigueros, no? Quiero decir que uno tipo ^ozo^, o un finwes, tampoco son fáciles de limpiar que digamos! Qué entiendes por "botes normales"?
Debido a que no hay Ytong pues usamos el modelo finwes con caja de resopal para cuando atraviesan la escayola y para que aguante más la humedad^^
Ya os he leido más de una vez éso de "cajas de resopal". Qué son exactamente??
En Portugal parece que tampoco lo hay y alli hacen los hormigueros de cemento^^
Ala! Qué bestias! Con hormigón normal? Debe pesar un huevo y no debe ser fácil de construir que digamos, no? Ya puesto, por qué no hacer uno de hierro forjado? Sólo hace falta hacer el molde y conocer a un herrero, o que te dejen entrar en unos altos hornos! :wink:
En fin que si lo encuentras en alguna tienda de construcción por tu zona ya nos contara como te va :wink:
Igual lo miro, aunque por lo negro que me los has puesto no creo que vaya a encontrarlo precisamente aquí, en mi querida y pequeñita Girona ;)

Toni
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

pues si, no hay quien lo encuentre por lo menos de momento^^
Pero este problema afecta a todos los hormigueros, no? Quiero decir que uno tipo ^ozo^, o un finwes, tampoco son fáciles de limpiar que digamos! Qué entiendes por "botes normales"?
A los hormigueros bote normales no los afecta, son aquellos que solo tienen 1 cm en el fonde de escayola para la humedad, es lo que yo uso nada bonitos hay que reconocerlos pero muy practicos a la hora de limpiar y de almacenar.

Resopal es una empresa que produce botes de plastico tipo petri de todas las medidas, se usa mucho para las hormigas si vas al buscador del foro y pones resopal saldran innumerables post con los precios, el catalogo e incluso telefonos y tiendas, te pongo aqui su web para que ahorres algo de trabajo:

http://www.resopal.com

Nos has visto el museo de portugal sobre hormigas vivas? tienen una web el link anda por el foro pero te lo pongo aqui:

http://www.cappas-insectozoo.com.pt/index1.html

una cosa los hormigueros son de cemento no de hormigon pues son cosas muy distintas ya que el cemento con arena es la mezcla y el cemento con arena y piedras es el hormigon.

Pues los tienen encima de mesas muy fuertes de pesados que son.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

no he entendido muy bien para que sirve y como se usa lo que aparece en la foto con el pieConcept de mèches sous le bloc pour un taux d'humidité ajustable (par Moimoi) entiendo que sirve para ajustar la humedad :?: como :?: donde se pone :?: etc :?:
Avatar de Usuario
ale
Reina
Mensajes: 1080
Registrado: 19 Oct 2004 11:28
Ubicación: Solignac-France

Mensaje por ale »

Hola,

no he entendido muy bien para que sirve y como se usa lo que aparece en la foto con el pieConcept de mèches sous le bloc pour un taux d'humidité ajustable (par Moimoi)

pues eso sirve por la humidez. Es una parte del bloque que esta directamente en el agua. Asi "la mecha " chupa agua y la reparte por el bloque. Puedes controlar la humidez como quieres.
Yo no lo he probado pero lo voy a probar. Parece bastante bien, y facíl de hacer. Por si alguien le interessa me voy a francia dentro de una semana. Ahi se encuentra muy facilamente.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

tengo que entender que el frente que aparece en la foto estaria para abajo por lo cual llenando el bote de agua regularemos la humedad dependiendo del numero de ranuras que metamos, si esto es asi la duda que me queda es donde se pone :wink:
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

Aquí en Argentina hay unas placas de yeso premoldeado, llamado Durlok, que se utiliza en la construcción para realizar divisiones de ambientes, bajar techos, etc. en seco o sea sin usar yeso con agua. Es parecido al que se ve en las fotos del foro francés (aunque lo he visto mas fino, tal vez exista de ese grosor). Saludos.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

Aqui http://www.akolab.com/fourmis/forum/viewtopic.php?t=976 tienen una foto donde se ve bien el sistema
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

pero es muy raro, osea se supone que por ese trozito de material que queda el agua subira hacia arriba y tendra humedad el hormiguero? yo como no conozco este material la verdad que me sorprende.

¿El sistema constructivo YTONG es estanco?

SI, el sistema YTONG permite la migración del vapor de agua, pero no de las gotas de agua que son demasiado grandes y, así, no pueden penetrar
.

http://www.ytong.es/news/faq.phtml

Segun esa web resulta que es como la ceramica osea que si echas agua esta se encharca, lo cual no ocurre con el yeso/escayola, por eso supongo usaran el vapor del agua, mmm al parecer alarico con sus sistemas de humedad en ceramica era un pionero :wink:

Alejandro me has recordado que aqui en españa tambien se usan ya paneles prefabricados muy parecidos al ytong, hace años que se usan en los techos de las oficinas y ahora se han puesto de moda en los cuartos de baños^^ se llaman Pladur, pero es eso son muy finos, aunque todo es buscar^^
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
ale
Reina
Mensajes: 1080
Registrado: 19 Oct 2004 11:28
Ubicación: Solignac-France

Mensaje por ale »

Bueno, es que este material es un poco como el yeso (chupa bien) pero mas duro. La humedaz no le afecta mucho. En francia se usa para montar paredes de interior. el BC (hormigón celular) no pesa nada, aguanta bien el agua, es permeable, existe en diferente altura. Yo los tengo en casa de 10 cm.



Bueno, en resumen, el BC es como el yeso/escayola, pero ya en bloque.
tengo que entender que el frente que aparece en la foto estaria para abajo por lo cual llenando el bote de agua regularemos la humedad dependiendo del numero de ranuras que metamos, si esto es asi la duda que me queda es donde se pone
El bote de agua este por debajo el bloque de BC. La mecha esta dentro este bote con agua. El agua, chupado por la mecha, entra en el bloque. No entra el agua en todo el bloque (depende del tamaño de la mecha), sino en solo una parte. Asi controlas bien la humedaz en el hormiguero.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

bueno, como hay que probarlo todo ya tengo 2 piezas de ytong, la forma de conseguirlo, emilio a la casa:
PUEDE UV. CONCTACTAR CON NUESTRO DISTRIBUIDOR EN CANTABRIA:

VIDROPLAST.
POL. IND. DE CROSS, PARCELA C2-C3
39600 MALIAÑO.
CANTABRIA.
TEL.- 942252792

CORDIALMENTE,



ANTONIO MEDIAVILLA

Av. Blasco Ibañez, 114, Pta. 61
46022 VALENCIA
Tel/Fax.- 963727448
Móvil.- 639315365
WWW.YTONG.ES
WWW.XELLA.COM


-----Mensaje original-----
De: MADGATOR [mailto:MADGATOR@teleline.es]
Enviado el: domingo, 31 de octubre de 2004 20:04
Para: ytong-siporex@terra.es
Asunto: compra de material en cantabria

hola, me interesaria saber donde puedo comprar algunas piezas de ytong en
cantabria.
saludos y gracias


he comprado 2 piezas de 5cm de alto 25cm de amcho y 62 de largo, precio 1 euro pa redondear, vamos me ha cobrao esto por cobrar algo, las piezas son defectuasas ya que la pieza entera venia en forma de L y como estaba rota (la ele, son dos piezas pegadas) y a mi me interesaba pues me lleve dos piezas, me imagino que abra mas formas y tamaños, pero las prisas son prisas y estas estaban a la vista :roll: .
el material es ligero +- un cuarto de peso de la misma pieza en hormigon normal, es cierto que se raya con la uña y poco mas puedo decir de momento.
resumiendo: el que lo quiera mailto a la casa pues si aqui lo hay por lo menos abra un distribuidor por provincia, todo lo que se ha dicho por aqui es cierto, mas o menos ligero, manipulable, barato, lo que no se es lo que aguantara contra roturas, golpes etc. :wink:
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

Gracias Madgator por el aviso¡¡¡ ya nos contaras como te va con ellos :D
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
ale
Reina
Mensajes: 1080
Registrado: 19 Oct 2004 11:28
Ubicación: Solignac-France

Mensaje por ale »

Yo tambien, he comprado en Francia 3 bloques de siporex de 65X50X15 cm. Ya he echo un nido. Os pondré una foto. Me falta meter una colonia (no tengo). :oops:
Sino, es muy facil hacerlo con un destornillador o un dremel.
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”