Sembrando polémica: Epinoto y Propodeo ¿sinónimos?

La parte científica de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
AgD
Obrera
Mensajes: 159
Registrado: 19 Ene 2003 12:04
Ubicación: Alcalá Gdr, Sevilla (España)

Sembrando polémica: Epinoto y Propodeo ¿sinónimos?

Mensaje por AgD »

Son terminos muy comunes en la literatura mimercológica ya sea en textos o en claves. Sin embargo se trata de dos terminos distintos o de sinónimos entre si.

La cuestión no es tan facil de resolver a priori, al menos para mi, porque en algunos textos son tratados como sinónimos mientras que en otros son tratados como terminos distintos.

Personalmente me decanto por términos distintos. Asi yo entiendo por epinoto el resultado de la fusión del metanoto con el 1º segmento abdominal mientras que reservo el termino propodeo para designar unicamente al 1º segmento abdominal el cual, y aqui está la trampa, se encuentra fusionado al 3º segmento toráxico formando el epinoto.


Imagen


Probablemente mi error venga de aqui, en muchos casos se puede hablar de epinoto y propodeo de forma indistinta pues a efectos de morfología externa son lo mismo. Sin embargo no hay que olvidar que cada uno es una cosa bien distinta. Asi que en las claves de identificación: epinoto = propodeo; pero recordar que no son lo mismo.

La polémica está servida, ¿que opinais?
Invitado

Mensaje por Invitado »

Lo que yo tenia entendido es que Epinoto era un nombre especifico empleado antiguamente para formicidos, mientras que propodeo es un nombre generico empleado para todos los himenopteros, y es el que se tiende a usar en la actualidad

De todos modos, en las claves si se emplean como sinonimos (espinas epintales=espinas propodeales)

pero me has picado la curiosidad. A ver que encuentro por ahí
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

y este tb era yo :oops:
Avatar de Usuario
AgD
Obrera
Mensajes: 159
Registrado: 19 Ene 2003 12:04
Ubicación: Alcalá Gdr, Sevilla (España)

Mensaje por AgD »

Pues a menos que alguien aporte buenas pruebas en contra la cosa se queda tal y como dijo Kiko en su post, algunas pruebas a favor:
propodeum, in adult Apocrita (Hymenoptera), the first abdominal segment when it forms a part of the alitrunk (T-B, after Comstock).
Fuente: http://research.amnh.org/entomology/soc ... #propodeum
epinotum, in adult Hymenoptera, propodeum, q.v. (T-B, after Comstock; Gauld and Bolton); the dorsal aspect of the pronotum (T-B, after MacGillivray).
Fuente: http://research.amnh.org/entomology/soc ... ocibf.html
Major - Head above and below, mandibles, and scapes of antenna black; funiculi testaceous (unfortunately both tips of the antenna are missing). Thorax yellow beneath; pronotum, mesonotum. scutellum, and propodeum [epinotum] anteriorly, blackish-brown. Legs yellow, tibiae and tarsi blackish brown.

Fuente: http://research.amnh.org/entomology/soc ... ulatus.htm
En el texto lo usan indistintamente una y otra vez.

La prueba definitiva: extraido del Glossary of Morphological Terms. From Identification Guice to the Ant Genera of the World. Barry Bolton. Harvard University Press, 1994
Epinotum An archaic name for the propodeum, used only by myrmecologists. Propodeum is the recommended term, because it is universally used elsewhere in hymenopterous morphology, and abandoning epinotum in favor of propodeum brings ant morphological nomenclature into line with the vast majority of the order.
Fuente: http://www.cs.unc.edu/~hedlund/ants/arc ... olton.html

Pues tras esto la cuestión queda zanjada: son sinónimos aunque se debe de usar preferentemente propodeo por ser el térmico más universal
Avatar de Usuario
AgD
Obrera
Mensajes: 159
Registrado: 19 Ene 2003 12:04
Ubicación: Alcalá Gdr, Sevilla (España)

Mensaje por AgD »

Por cierto el glosario este es más que interesante, ¿alguien se anima a currase una traducción? Si cada uno nos encargamos de una parte el trabajo sería mínimo.
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

Yo he traducido algunos terminos en mi pg. los releo y comparo con lo de Bolton y podría ser un buen post.

Cuando tenga un rato ( :shock: ) lo hago
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

traducir el glosario es una tarea de titanes pero quien dice que no hay nada imposible?
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
nalli
Larva
Mensajes: 86
Registrado: 23 Ene 2003 22:42
Ubicación: Madrid

Mensaje por nalli »

He visto el texto en ingles del que hablais, y creo que podria colaborar traduciendo alguna parte. Si en algun momento os organizais contad con mi ayuda. Mandadme el fragmento que tenga que traducir a mi e-mail:
maxcutty@hotmail.com


Un saludo. :D
Responder

Volver a “Mirmecología general”